Trigger Talks

Un espacio enfocado en las experiencias prácticas que comparten los negocios y el diseño estratégico

¿Cómo funciona?

Lee la última reflexión publicada sobre innovación y diseño. 
ENTÉRATE
Revive la conversación del último Trigger en nuestro canal de youtube.
Ver videos
Ideas para nuevos temas, deja tus comentarios aquí o por linkedin.
TRIGGERS
TRIGGER 08

Cuando decimos que innovamos…
¿Qué queremos decir?

20 DIC 2024

¨La innovación es un proceso que combina descubrir una oportunidad, diseñar una idea para aprovechar esa oportunidad e implementar esa idea para obtener resultados. Recuerda: sin impacto, no hay innovación¨. The Little Black Book of Innovation: How It Works, How to Do It, Scott D. Anthony, HBR 2012

Son incontables las ocasiones en las que nos detenemos a reflexionar sobre qué significa realmente innovar. ¿A qué podemos llamar innovación? Y más aún, ¿podemos decir que somos innovadores o que estamos innovando? Uno podría pensar que, después de varios años trabajando en procesos de innovación, estas preguntas estarían resueltas. Sin embargo, la realidad nos muestra lo contrario.

Mucho se ha escrito sobre innovación: definiciones, sistemas, rankings, habilidades y procesos. Y aunque existen múltiples enfoques, también es cierto que cada uno de nosotros ha construido, desde la práctica, su propio marco conceptual. Esto moldea cómo aplicamos tanto el término como la práctica que ejercemos.

En este espacio, queremos detenernos a reflexionar, nuevamente, acerca de las perspectivas sobre la innovación en las organizaciones. Para ello, exploraremos algunas premisas comunes, buscando desenredar las implicaciones del concepto de innovación.

Innovar no es un fin, sino un medio

A menudo se dice: “La innovación no es el fin que queremos alcanzar, sino el medio por el cual resolvemos problemas”. Aunque parezca evidente, la verdadera intención detrás de innovar, no es estar cambiando por mostrar algo nuevo,, es encontrar formas diferentes, positivas y significativas de resolver problemas, con el objetivo de liderar en lo que hacemos.

Esto nos lleva a cuestionarnos: ¿es necesario que la palabra innovación forme parte explícita de los objetivos de una organización? ¿O que exista un área dedicada exclusivamente a este tema? Si no es así, ¿cómo puede una organización mantener presente la importancia de replantearse constantemente lo conocido y experimentar nuevas maneras de reinventarse?

La innovación cobra vida cuando el mercado la adopta

Otra frase común es: “La innovación es real cuando es adoptada por el mercado”. Esto nos recuerda que, aunque la creatividad y la originalidad son fundamentales, la innovación trasciende estos aspectos. Está profundamente vinculada con la estrategia empresarial, la búsqueda de oportunidades y la ejecución, donde usualmente encontramos más complejidades y retos que cuando ideamos.

Entonces, ¿podemos considerarnos innovadores si nuestras ideas o prototipos no llegan a implementarse, iterarse o medirse? Para reconocer el trabajo realizado, ¿deberíamos establecer criterios diferentes entre lo que consideramos una innovación y lo que implica ser innovadores?

¿Es la innovación sinónimo de tecnología?

Muchas veces se asocia innovación exclusivamente con avances tecnológicos, pero esta visión es limitada. Cada organización define estrategias donde la innovación puede aplicarse a múltiples áreas, desde la retención de talento hasta la relación con proveedores. En estos casos, el problema no solo se resuelve con tecnología; puede estar en un nuevo modelo de interacción o colaboración.

Por ejemplo, ¿un nuevo sabor de helado en el mercado podría considerarse innovación? Aunque no sea un avance tecnológico, si satisface una necesidad o redefine una experiencia, podría serlo. Muchos problemas que requieren una solución innovadora en las organizaciones tienen que ver con las personas, cultura o los procesos, aún cuando el componente tecnológico está resuelto.

El pensamiento de diseño como aliado en la innovación

El diseño centrado en las personas ha sido una herramienta clave en los espacios de innovación empresarial. Este enfoque no solo busca considerar al ser humano como usuario, sino también diseñar sistemas donde las personas sean agentes activos y responsables, promoviendo el bienestar y la sostenibilidad.

Sin embargo, diseño e innovación no son sinónimos. Así como la innovación es un medio para alcanzar objetivos empresariales, el diseño es un camino que facilita construir conceptos de solución con más fundamento, coherencia y conexión con las personas que la van a usar o emplear.

Innovar es cuestionar y aceptar la ambigüedad

Cuestionar nuestras definiciones y premisas es, en sí mismo, parte del acto de innovar. Recordar que la innovación es un medio, no un fin; que va más allá de la creatividad y la tecnología, pero que las necesita; y que pone a las personas en el centro, nos permite incorporar nuevas perspectivas y enfrentar los desafíos actuales de manera efectiva y sostenible. Aún sabiendo esto el camino nunca es totalmente claro desde el principio, y no hay fórmulas que nos puedan blindar.

Al final, innovar es un compromiso constante con la mejora y la transformación, guiado por una visión estratégica. Es un ejercicio colectivo donde algunos diseñan y desarrollan innovación, y otros la habilitan. Más que perseguir una única definición, tal vez lo que necesitamos es reconocer sus matices y posibilidades, aprendiendo a tolerar la ambigüedad y la incertidumbre que conlleva.

¿Y ustedes? ¿Cómo han generado innovación desde sus diferentes frentes?

TRIGGER talk 07 LIVE

Let's trigger!

Es fascinante explorar las diferentes perspectivas que existen sobre lo que entendemos por innovación. Aunque es cierto que hay una amplia variedad de metodologías, habilidades y estructuras diseñadas para guiarnos en el mundo de la innovación, también es crucial reconocer que no existe una fórmula mágica ni un enfoque único que garantice el éxito. Por esta razón, una de las primeras tareas que debemos abordar como organización es reflexionar y definir claramente qué significa la innovación en nuestro contexto particular y, al mismo tiempo, identificar qué no se considera innovación dentro de nuestro marco estratégico.
Este ejercicio inicial no solo nos ayudará a crear un entendimiento común, sino que también nos permitirá alinear nuestras expectativas y esfuerzos con los resultados específicos que deseamos alcanzar. Definir estos límites y parámetros es esencial para evitar malentendidos y garantizar que todos en la organización trabajemos con un enfoque compartido hacia los objetivos de innovación que realmente aporten valor.
Al final, la innovación no se trata solo de ser disruptivos, sino de generar soluciones relevantes, efectivas y sostenibles que transformen nuestra manera de operar o nos acerquen a nuestros objetivos estratégicos

- Álvaro Díaz
Al releer nuestras propias reflexiones, para mi es fascinante darme cuenta que la única constante es cómo nos cuestionamos en cada proyecto o reto, porque aunque puedan parecerse, ninguno es igual a otro por el contexto, el momento organizacional, la expectativa de resultado o incluso las condiciones desde las cuales surge la necesidad de resolver algún problema.
Existen muchos marcos, técnicas y recopilaciones metodológicas para poder apalancar cada uno de las etapas de un proceso, y sin embargo, aunque se siga un paso a paso, eso no garantiza llegar a lo que esperamos pues se requiere intención de ver los problemas desde una perspectiva diferente, coraje para entender que lo que creíamos no es la única forma de resolver, y apertura para reconocer y adoptar soluciones enfocándonos en el impacto, y no en la complejidad de la solución.
Desde esa perspectiva podemos abrazar soluciones que son cambios incrementales (no necesariamente absolutos), de bajo costo o que no sean 100% apoyados en tecnología e incluirlos en el portafolio de “innovación” si el impacto es suficientemente claro e importante para generar un beneficio evidente (en costos, tiempo, calidad de vida, etc.).

- Carolina Leyva
Me gusta cuando la reflexión nos lleva de nuevo al origen. Cuestionarnos sobre qué es innovación después de años y años de hacerlo, se me hace un excelente ejercicio. Hablamos de cuestionar, experimentar, adoptar un nuevo mindset, pero eso no descarta que lo hagamos con nuestra propia disciplina, así que me hace total sentido.
Creo que todas las definiciones arriba mencionadas son correctas, pero también todas pueden ser incorrectas dependiendo de tu punto de vista o industria. Por ejemplo el MIT tiene una definición de innovación muy acotada a su visión de tecnología: “La innovación es la adopción y utilización de una idea o un producto”. E igualmente consideran que la creatividad y la innovación mantienen una estrecha relación de dependencia. Donde no se puede innovar sin creatividad, y sin innovación la creatividad carece de valor. Disculpen si no doy respuestas, sino todo lo contrario: abro a más reflexiones y cuestionamientos.

- Seth Pérez
A veces pensamos que no necesitamos revisar temas que ya creemos conocer, que tendria mas sentido aprender de lo que no sabemos. Sin embargo, cuando revisitamos ciertas conversaciones podemos cuestionarnos si seguimos realmente convencidos de las mismas ideas, o encontrar nuevas conexiones.
Nuestro trabajo y la experiencia que vamos ganando deberia retroalimentar y actualizar lo que entendemos por innovación, e incluso hacer las paces con el hecho que no siempre esa palabra va a implicar lo mismo, porque la innovación no es autónoma, depende del problema que aborda y de los recursos que tiene, entre otras cosas.
Que no nos aburra volver a los espacios en los que ya hemos estado, porque siempre podremos aprender algo nuevo si estamos dispuestos.

- Verónica Contreras

Dinos qué opinas

Recuerda que la conversación continúa en nuestro Linkedin o en las próximas discusiones en vivo

¿QUIÉNES iniciamos la conversación?

Álvaro Díaz
CALI | col
Managing Director Empathy
LinkedIn
Carolina Leyva
bogotá | col
Diseñadora estratégica apasionada por la empatía
LinkedIn
David Dalel
bogotá | col
Diseñador estratégico
LinkedIn
Seth Pérez
LIMA | PER
Diseñador estratégico en Empathy
LinkedIn
Carmen Morales
LIMA | PER
Diseñadora en innovación de negocios
LinkedIn
Verónica Contreras
LIMA | PER
Diseñadora de cabeza y corazón
LinkedIn
Los comentarios y opiniones compartidos por quienes iniciamos la conversación, son personales y de ninguna manera representan a ninguna organización a la que pertenezcamos o en la que hayamos trabajado anteriormente.
CONTÁCTANOS

Si quieres colaborar o tienes alguna idea que quieras compartir escríbenos por nuestro linkedin.

Nuestras redes